gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
lunes, 29 de septiembre de 2025

gipuzkoakultura - publicaciones

24 de Julio de 2006

"Loiolako Santutegia-El Santuario de Loyola" es el título de un libro que acaba de confeccionar la muy prestigiosa editorial italiana FMR. Este libro, con otras acciones de las que ya hemos ido dando cuenta, es uno de los ejes de los actos conmemorativos organizados con motivo del 450 aniversario de la muerte de San Ignacio de Loyola.

Continuar leyendo "Loiola, con otros ojos"

20 de Julio de 2006

Zehar 59 abre su editorial con la pregunta "¿A qué vamos a seguir llamando exactamente cine?" para pasar a reflexionar sobre el futuro de la práctica cinematográfica. También aborda los cambios que produjo la cámara de vídeo en la producción, exhibición y distribución de la imagen en movimiento. Y termina invitándonos a seguir experimentando y a abandonar lo visualmente correcto.

En el último número de Zehar encontrarás los siguientes contenidos:

Neus Carbonell Spivak o la voz del subalterno
Begoña Vicario
Juguetes de invierno
Christa Blümlinger Harun Farocki /(Circun)volución de la imagen
Miren Jaio Metodología Uptight
Arturo/Fito Rodríguez Bornaetxea El Making of como material de trabajo

Continuar leyendo "Zehar 59: Secuencias y fragmentos"

El Museo Zumalakarregi ha creado el programa virtual “El siglo XIX en décadasâ€, en formato de fascículos mensuales, para dar a conocer los acontecimientos políticos, sociales y los hitos culturales de aquella época.

Los viajes de exploración descubrían regiones del mundo totalmente desconocidas y la ciencia avanzaba con rapidez.
Son numerosos los descubrimientos científicos que se produjeron en el siglo XIX.

Este programa virtual ofrece a los ciudadanos la posibilidad de hacer un recorrido completo por el siglo XIX.

Continuar leyendo "Nuevo fascículo de “El siglo XIX. en décadasâ€"

30 de Junio de 2006

A la par que la exposición de Alfredo Bikondoa, inaugurada el 28 de junio en la Ganbara de KOLDO MITXELENA Kulturunea, ya tenemos el catálogo de la misma. Para quien esté interesado en su obra. Para quien quiera rememorar la visita a la exposición. Para quien quiera disfrutar del arte.

Continuar leyendo "Bikondoa, Alfredo."

02 de Junio de 2006

En las excavaciones de la cueva de Praileaitz, en Deba, se ha producido un importante hallazgo: unos collares del período Magdaleniense. Tanta es la importancia de ese hallazgo, que hemos querido compartirla con todo el mundo, editando un nuevo volumen de la colección Bertan, el número 22.

Su título es Praileaitz I Haitzuloa (Deba). Madeleine Aldiko Zintzilikarioak, cuya traducción en español es Los collares magdalenienses de Praileaitz I (Deba).

Continuar leyendo "Los collares magdalenienses"

Esta semana presentamos en la sección Arteleku TV el reportaje dedicado al seminario Castoriadis. Encrucicadas de la creación. Este seminario, coordinado por Fernando Golvano y celebrado hace pocas semanas en Arteleku, trató sobre la figura y el pensamiento de Cornelius Castoriadis, y contó con la participación de Daniel Blanchard, Amador Fernández Savater, Ana María Fernández y Celso Sanchéz Capdequí. El reportaje que ahora presentamos recoge las grabaciones de las conferencias que ofrecieron y un álbum de imágenes del seminario.

Continuar leyendo "Castoriadis"

31 de Mayo de 2006

Acabamos de publicar un nuevo libro de la colección Auspoa. En esta ocasión, se trata de una reedición.

Este libro es la renovación de otros tres que se publicaron hace muchos años, y que aparecen ahora unificados: Mattin Treku: Ahal dena (1971) y Etxe xokotik kantari (1981); y Mari Treku: Mattin nerre gizona (1982).

Continuar leyendo "Mattin, de Ahetze"

21 de Abril de 2006

Intervalo es el título que damos al monográfico del número 58 que recoge algunos textos sobre cineastas y películas que tratan del espacio, el tiempo, el cuerpo y el sonido, desde una forma de hacer política, y para un modo de ver crítico. Con el intervalo, bitartean, e in between, hacemos referencia a una producción audiovisual contaminada por la práctica cinematográfica y la artística.

Joaquim Jordà, Chantal Akerman, Marion Hansel, Jane Campion, Claire Denis, Marina De Van, Lucie Hadzihalilovic, Julie Taymor, Isabel Coixet, Mira Fair, Naomi Kawase, Trinh T. Minh-ha, Jorgen Leth y el cine letrista son ejemplos de esta manera de concebir el cine, y sobre ellos/as nos hablan Marina Garcés, Muriel Andrin, Susana Blas, Carmen Pardo y Olatz González Abrisketa, Iñaki Imaz y Asier Mendizábal en sus artículos.

Continuar leyendo "Zehar 58. Intervalo"

04 de Abril de 2006

Imagen portada guía de lectura Robert Walser Ya estamos en abril y ya estamos en plenas jornadas El calor de la nieve, dedicadas al escritor Robert Walser.
Como enlace entre esas jornadas y los fondos de la Biblioteca de KOLDO MITXELENA Kulturunea hemos producido y editado una guía de lectura. En dos versiones, en el tradicional papel y en una versión electrónica, colgada en Internet.

Continuar leyendo "Una guía para Walser"

Portada libro Lauaxetaren Biblioteka "Koldo Mitxelena Kulturunearen aginduz" así reza la última frase de la última página de este nuevo librito que hemos editado, que hemos mandado imprimir. Se trata del estudio "Lauaxetaren biblioteka" realizado por Jon Kortazar y que fue una conferencia aquí, en KMK, el pasado año, dentro de unas jornadas en conmemoración del centenario del nacimiento del poeta. Con aquella ocasión, editamos una guía de lectura.

Continuar leyendo "Lauaxeta tenía una biblioteca..."

 
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2025 Departamento de Cultura y Euskera- Diputación Foral de Gipuzkoa.
Para conectar con nosotros mediante skype pulse aquí
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net