gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
sábado, 17 de mayo de 2025

gipuzkoakultura - actividades

30 de Agosto de 2006

Este sábado, 2 de septiembre, se celebrará el último concierto del ciclo Ignacio de Loyola, su tiempo, su legado y la música, organizado en conmemoración del 450 aniversario de la muerte de San Ignacio de Loyola.

La programación del ciclo de conciertos ha tenido en cuenta parámetros históricos, temporales y geográficos, siempre relacionados con la figura de San Ignacio de Loyola y con su gran obra, la Compañía de Jesús.

Continuar leyendo "En cifras y canto"

24 de Agosto de 2006

En el mes de julio se inauguró, en el Centro de Recursos Medioambientales del parque de Cristina-Enea, la exposición "Atapuerca, un viaje a nuestros orígenes", organizada por la Fundación Atapuerca.

Para complementar esa actividad, KOLDO MITXELENA Kulturunea está llevando a cabo un ciclo de conferencias. La próxima será el día 31 de agosto, a las 19:30, en Areto Nagusia:

Trascendencia y simbolismo de la mente humana
Juan Luis Arsuaga

Continuar leyendo "Atapuerca habla de evolución"

21 de Agosto de 2006

Esta semana presentamos el reportaje que Arteleku TV realizó con motivo de la edición 2006 de Mugatxoan. Dentro del mismo está disponible la grabación de la videoconferencia ¿No puedes ver... que el artista/escritor/crítico Marten Spangberg ofreció desde la Casa Encendida en Madrid. Además, también hemos recogido los trabajos que se presentaron dentro del programa de performances de este año: las últimas creaciones de Américo Rodrigues y Elodie Pong, coordinadores del taller que se impartió en Arteleku, la obra "Powered by emotion" de Marten Spangberg y las cuatro piezas producidas por Mugatxoan, performances de Alejandra Pombo, António Júlio, Loreto Martínez-Troncoso y Nelson Guerreiro.

Continuar leyendo "Mugatxoan 06 en Arteleku TV"

Ciclo de Música Contemporánea. 67 Quincena Musical de San Sebastián.

Sábado 26 de agosto, 18:00 horas, Arteleku
Entrada: 6 euros

Organización: Quincena Musical de San Sebastián
Coordinación: Arteleku AUDIOLAB

Continuar leyendo "Promenade: homenaje a Luc Ferrari"

07 de Agosto de 2006

Resultado de una investigación exhaustiva de los cineclubes de aficionados polacos durante la época socialista, el Enthusiasts: archive es un archivo crítico de películas amateur recopiladas, restauradas y puestas a disposición del público bajo una licencia Creative Commons. Esa licencia garantiza el derecho a usar, copiar, a veces modificar y redistribuir cualquier película, texto o imagen del archivo que pueda ser de interés del usuario/a. Actualmente el archivo online creado por Neil Cummings y Marysia Lewandowska consta de dieciocho películas de temática diversa que se pueden visionar en diversos formatos. El archivo está en período de crecimiento y el número de películas que lo integran aumentará en los próximos meses.

Enthusiast: archive es un proyecto que cuenta con la colaboración de Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa y el Centre for Contemporary Art Ujazdowski Castle de Varsovia.

Continuar leyendo "Enthusiasts: archive"

14 de agosto, lunes, de 12:00 a 20:00 horas en Arteleku


El proyecto sKRATX!!! surgió el año pasado como una iniciativa abierta y colaborativa que pretende rastrear y analizar la escena local en busca de gente que utiliza el "turntable", o giradiscos, como herramienta musical. sKRATX!!! ha ofrecido en anteriores eventos: conciertos del euskaldún DJ Amsia y DJ Travis (norteamericano residente en Bilbao), cursillos gratuitos ofrecidos por el neoyorkino DJ Sabo, y también ha editado un "fanzine" o revista autopublicada.

Continuar leyendo "sKRATX!!! remix eguna"

11, 12 y 13 de agosto de 2006 en Arteleku
Organización: Arteleku AUDIOLAB
Coordinación: Mattin

“Si ser radical es ir a la raiz de la materia, la raiz de la musica es el sonido.â€

MRB:E es un encuentro de fin de semana en el que personas o agentes que trabajan en el campo sonoro de manera experimental mostrarán su trabajo, el contexto en el que desarrollan su práctica y sus influencias (no estrictamente musicales). El objetivo práctico de estos encuentros es tratar de encontrar puntos en común que puedan generar nuevas plataformas para los músicos/as que posibiliten distribuir o mostrar su trabajo y desarrollar futuras colaboraciones. El objetivo teórico es crear un foro para hablar y debatir de manera crítica sobre las connotaciones socio-políticas de la práctica experimental sonora (mercado, derechos de autor, licencias...).

Continuar leyendo "Musika Radiklal Brasca: Enkruetos"

21 de julio, 20:30 horas en Arteleku

"Escuchar los pensamientos y sentimientos de uno mismo. Escucharlos y no dejarse arrastrar por ninguno de ellos".

El proyecto consta de una publicación titulada "Hay vida más allá de la noche. Confesiones de una luciérnaga" y una representación teatral basada en el texto de la publicación citada. La representación la realizarán los siguientes intérpretes: Olatz Pérez, Kontxi López y Olaf Kehler.

Continuar leyendo "Presentación del proyecto "Hay vida más allá de la noche. Confesiones de una luciérnaga""

17 de Julio de 2006

Acaba de inagurarse, en el Centro de Recursos Medioambientales del parque de Cristina-Enea, la exposición "Atapuerca, un viaje a nuestros orígenes".

Organizada por la Fundación Atapuerca, esa exposición muestra el origen de la humanidad, desde la aparición de los homínidos a su posterior desarrollo y evolución.

Los yacimientos arqueológicos de la sierra de Atapuerca son de un gran valor para entender esa evolución. Y esa exposición nos permite recorrer ese camino, conociendo cómo eran las diferentes poblaciones asentadas en esas cuevas.

Para complementar esa actividad, en KOLDO MITXELENA Kulturunea se ha programado un ciclo de conferencias. Todas se celebrarán en Areto Nagusia, a las 19:30. Éste es el progama:

Continuar leyendo "Nosotros, los homínidos"

24 de julio en Arteleku
Horario: de 16:00 a 20:00 horas


El argentino Alan Courtis es fundador del histórico grupo Reynols y colaborador incansable de docenas de artistas de diversas partes del mundo (Pauline Oliveros, Lee Ranaldo, John Oswald, Lasse Marhaug....).

Este taller está orientado a cualquier persona que quiera ponerse en contacto con el fenómeno musical desde un enfoque no tradicional de la exploración del sonido. Para participar en el taller no es necesario poseer ningún conocimiento musical específico. Toda persona con interés y sensibilidad está en condiciones de participar. Una de las principales finalidades de este taller es trabajar el fenómeno musical desde una dimensión experiencial, que se experimenta en relación concreta con los sonidos, más allá de toda teoría y conceptualización.

Continuar leyendo "Una tarde con Alan Courtis"

 
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2025 Departamento de Cultura y Euskera- Diputación Foral de Gipuzkoa.
Para conectar con nosotros mediante skype pulse aquí
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net