gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
sábado, 17 de mayo de 2025

gipuzkoakultura - actividades

La colección Limes de la Universidad del País Vasco ha organizado unas jornadas sobre Educación y Derechos Humanos.

El director, Esteban Antxustegi, de la colección Limes nos cuenta:En el curriculum de Bachillerato y ESO es imprescindible el desarrollo de la cultura de los Derechos Humanos, de esa forma pueden garantizarse el respeto, la pluralidad y los valores democráticos. Para responder a esa necesidad y para hacer una profunda reflexión sobre la función pedagógica de la enseñanza, proponemos estas jornadas.

Continuar leyendo "Educación humana, derechos también"

El pasado jueves, día 16, estuvo con nosotros Piarres Xarriton, dentro de las jornadas Iparraldea bertan!

Entrevistado por Pantxoa Etchegoin, del Euskal Kultur Erakundea, desgranó recuerdos, vivencias y experiencias, con vitalidad, memoria y agudeza envidiable.

Como pequeña muestra, traemos aquí una suerte de videoclip de su intervención, a la par que recordamos que este jueves, día 23, tendremos con nosotros a Alexandre, Bernadette y Jojo Bordagaray, cantando, y a Mizel Thikoipe y Philippe Albor a la guitarra. Ellos son PIL-PIL, un grupo de Baxenabarra.

Continuar leyendo "Xarri, xarri, xarri, xarri, xarri, xarri."

Fotografía Jorge Oteiza El próximo miércoles, día 22, tenemos una oportunidad en el Areto Nagusia de KOLDO MITXELENA Kulturunea, la oportunidad de rememorar a Jorge Oteiza. Ese día, a las 19:30, proyectaremos la película Oteiza tiembla, de 26 minutos de duración.

Esta película, con música de Benito Lertxundi, tiene guión de Félix Maraña, ha sido codirigida por el propio Félix y Nuria Ruiz Cabestany y producida por Elixir Films y Oficina de Ideas.

Continuar leyendo "Oteiza, el niño protegido"

13 de Marzo de 2006

Portada programa Iparraldea Bertan 2006 Ya llevamos cinco años. Y estamos, todos, muy satisfechos de cómo van las cosas. Cinco años en los que hemos querido traer el aroma de Iparralde, de ese "otro lado" que, criado en la laicidad, el republicanismo, también tiene muchas cosas que aportar al común.

Continuar leyendo "El norte, ahí al lado"

07 de Marzo de 2006

Plano Arteleku Roberto Bergado Ayer se presentó la programación del año de Arteleku. Es sustanciosa, extensa y muy sugerente. Os iremos informando puntualmente pero, de momento, aquí tenéis el avance. Siquiera de forma esquemática.

Continuar leyendo "Todo un año en Arteleku"

Las tecnologías de la información nos han obligado a convivir con volúmenes de información impensables sólo tres generaciones atrás. Es evidente que los hábitos de lectura y escritura están cambiando, que quizá, como decía Bartleby, alguien pensará: “Preferiría no hacerloâ€. Pero para todas aquellas personas interesadas en compartir ideas y comentarios sobre textos y artículos, Arteleku pone en marcha el grupo de lectura de primavera, que coordinará Iñaki Urdanibia. Las lecturas propuestas por Urdanibia son: "Bartleby el escribiente" de Herman Melville; "La novela de ajedrez" de Stefan Zweig, y "El cuento de la criada" de Margaret Atwood.

Continuar leyendo "Yo también preferiría no hacerlo"

Animac es la Mostra Internacional de Cinema d'Animaciò de Catalunya. Es una muestra no competitiva que se dirige a aquellos artistas que utilizan la animación como instrumento de expresión personal. Y se celebra desde hace diez ediciones en Lleida. Desde hace cuatro años, en Arteleku colaboramos con ellos y, como consecuencia de esa colaboración, se mostrará una selección de las películas y actividades más relevantes de la muestra.

Continuar leyendo "Animac en Arteleku"

Víctor Erice va a impartir un taller en Arteleku:
Documental y ficción: un acercamiento a la doble naturaleza del cine
Aunque el objeto y el sentido del taller queda claro en la presentación que el propio Erice hace, queremos destacar una de sus frases:

no es exagerado afirmar que la mirada documental –aplicada o no a una historia-, renovando la necesidad de observar las cosas mientras se filma, hace que el cine logre mantenerse todavía en contacto con el mundo.

Continuar leyendo "Erice en Arteleku"

queneau.jpg12 de enero. Koldo Mitxelena Kulturunea: Areto Nagusia. 19.30 h.

El escritor francés Raymond Queneau (Le Havre 1903-Paris 1976) publicó el libro Exercices de style en 1947. Desde entonces ha sido traducido a muchas lenguas. La última ha sido la traducción al euskera realizada por Xabier Olarra, cuya presentación se realizará el día 12 de enero, amenizada con una lectura del texto a cargo de Mireia Gabilondo y Ramón Agirre.
Además, en el espacio Ataria de Koldo Mitxelena Kulturunea se mostrará una pequeña exposición que recoge retazos de su biografía y su obra.

Continuar leyendo "Raymond Queneau: Ejercicios de estilo"

 
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2025 Departamento de Cultura y Euskera- Diputación Foral de Gipuzkoa.
Para conectar con nosotros mediante skype pulse aquí
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net