gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
sábado, 17 de mayo de 2025

gipuzkoakultura - actividades

12 de Abril de 2006

La serigrafía ha conocido un gran desarrollo durante las últimas décadas. Esta técnica que ha crecido ligada al mundo de la publicidad ha demostrado una gran versatilidad para adaptarse a las necesidades actuales. La gran variedad de tintas que permiten la impresión sobre soportes, a priori, problemáticos (plástico, cristal, metal, tejidos) han hecho que la serigrafía tenga ventajas con respecto a otras ténicas de impresión que han ido cayendo en desuso.

Continuar leyendo "Serigrafía"

Fotografía Jo Vurchio Guitarra en KOLDO MITXELENA Kulturunea. De la mano de la Cuarta edición del Festival de Guitarra de Hondarribia, éste año hermanado con Peñíscola, podremos disfrutar de la actuación de Jo Vurchio.

Será el lunes 24 de este mes, a las 20:00.

Continuar leyendo "Qitara, gipara, cítara, sitar: guitarra"

Fotografía Walser nieve Así como, en la Navidad de 1956, unos niños encontraban el cadáver de Robert Walser sobre la nieve, en una imagen, fotografía, conmovedora, así llegan al final estas jornadas que hemos dedicado al autor.

Continuar leyendo "Walser sobre la nieve"

04 de Abril de 2006

Es sabido que la tradicional cantinela de "And the winner is..." de la gala de la Academia Cinematográfica de Hollywood (nombre inexacto de la Academy of Motion Pictures Arts and Sciences, ahí es nada), se convirtió hace unos años en "And the oscar goes to...", queriendo significar que no hay vencedores ni vencidos. Unos reciben el oscar y otros no... sin más.

Continuar leyendo "And the prize goes to..."

Actividades culturales, espectáculos escénicos, edición o publicación de trabajos mediante libro, disco o cualquier otra modalidad que permita su difusión pública y proyectos de creación y difusión de contenidos culturales mediante tecnologías de la información. Todo ello forma parte de Gipuzkoa Kulturgintzan, el programa de subvenciones que todos los años convoca la Dirección General de Cultura.

Continuar leyendo "O cualquier otra modalidad..."

Fotografía Robert Walser Seguimos con El calor de la nieve, el ciclo de conferencias que sobre Robert Walser ha organizado Menchu Gutiérrez.

Mañana por la tarde pasearemos, estáticos, por Areto Nagusia de KOLDO MITXELENA Kulturunea; tendremos una doble sesión de paseos: por un lado Felipe Barandiarán leerá fragmentos de un libro de Walser. Y después, Encarna Castejón nos hablará sobre los paseos con Robert Walser.

Continuar leyendo "Robert, demos un paseo"

Ése es, y no otro, el subtítulo de la película que podremos ver mañana por la tarde, dentro del ciclo dedicado a Robert Walser. La película se titula Institute Benjamenta, que es el lugar, el instituto, al que acude Jakob von Gunten para aprender a ser un sirviente.

Continuar leyendo "Ese sueño al que la gente llama vida humana"

Portada guía de lectura Robert Walser Con el título El calor de la nieve, Menchu Gutiérrez nos ha preparado tres jornadas sobre el escritor Robert Walser.

Suizo, nacido en 1878 y muerto, mientras paseaba, en la Navidad de 1956, Robert Walser en un inclasificable autor, novelas, poemas, relatos, que entusiasmó a autores como Kafka, Musil, Canetti o Benjamin. Se menciona siempre su larga estadía en psiquiátricos, falleció junto al de Herisau en el que residía. Y su amistad, y paseos, con Carl Seelig...

Continuar leyendo "Sigo siendo, por ahora, un enigma para mí mismo"

27 de Marzo de 2006

¿Que qué es AVID? AVID es el acrónimo de una empresa estadounidense especializada en sistemas de edición de medios no lineares (NLE). Fue creada en 1987.

Ya, ¿pero qué es AVID? Es una máquina editora que trabaja con imágenes digitalizadas. Es rápida porque las imágenes no están en un soporte físico (cinta de video, acetato, etc.) sino en la poderosa memoria de este ordenador. Por ello las acciones pedidas son casi instantáneas, lo cual permite ver alternativas de edición con suma facilidad.

Continuar leyendo "Ãvidos de AVID"

Fotografía Audioguía Arteleku, ese espacio físico, no siempre ha sido tal y como ahora podemos verlo. En otros tiempos fue de otro modo. Tuvo otros usos. En épocas menos remotas ya era Arteleku pero era diferente.

Edurne Rubio ha desarrollado un proyecto artístico con el formato de una audioguía, un recorrido espacial y temporal. Una propuesta para recorrer la historia y el espacio del edificio que hoy alberga a Arteleku a través de las voces de las personas que lo han habitado, y que habitan en él.

Continuar leyendo "Arteleku en otras voces"

 
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2025 Departamento de Cultura y Euskera- Diputación Foral de Gipuzkoa.
Para conectar con nosotros mediante skype pulse aquí
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net